La Chiapaneca
El Águila - Irene y Minerva Velázquez, Chiapas
El Águila - Irene y Minerva Velázquez, Chiapas
No se pudo cargar la disponibilidad de retiro
Origen: México.
Región: Soconusco, Chiapas.
Productor: Irene y Minerva Velázquez.
Variedad: Bourbon.
Altura: 1700 – 1800 msnm.
Cultivó: Sostenible, bajo sombra de árboles.
Proceso: Lavado.
Tueste: Medio
Puntuación: 84.5
Notas: Frutos del bosque, mandarina y miel
EL CAFÉ DE CHIAPAS
El café de Chiapas es considerado uno de los mejores de México y del mundo, gracias a las condiciones naturales de la región: clima templado, suelos volcánicos y altitudes que van de los 800 a más de 1,700 metros sobre el nivel del mar. Chiapas es el principal productor de café en México (más del 40% de la producción nacional). Tiene Denominación de Origen, que garantiza la autenticidad y calidad. Es también líder en café orgánico, con gran parte de su cosecha certificada y exportada.
El café chiapaneco se distingue por ser aromático, con acidez brillante y sabores dulces y complejos, ideal tanto para métodos filtrados (como V60, Chemex o prensa francesa) como para espresso.
MICRO LOTE: IRENE Y MINERVA VELÁZQUEZ
Nacido en la pequeña comunidad de La Soledad dentro de una familia dedicada al cultivo del café. Pertenece a la segunda generación de caficultores en su familia, de sus papás heredó el amor por el cuidado de las plantas de café. Junto con su esposa trabajan con mucha dedicación y cuidados la parcela de 1 hectárea con que cuentan. La pasión con la que trabajan su tierra, la riqueza de sus suelos volcánicos, la majestuosa vegetación, el clima y la altura privilegiada, son los factores que influyen directamente para obtener un café con excelente calidad.
LA SOLEDAD, TAPACHULA
Ejido La Soledad, es una hermosa comunidad inmersa en las montañas de la Sierra Madre de Chiapas, para llegar a este lugar es necesario recorrer senderos entre rocas y ríos, cruzar largos puentes hechos de madera y caminar entre las mulas que pasan por el
camino llevando y trayendo todo lo que necesitan en la comunidad. Los vecinos del lugar son en su mayoría pequeños productores de café, sus plantas se encuentran en las laderas de la montaña, son terrenos de difícil acceso y cada año se ayudan de mulas para bajar sus cosechas hasta el poblado más cercano desde donde se transporta en vehículos para su distribución.

