Cooperativas

Cooperativa Cesmach

La Cooperativa fue fundada en 1994 por unos pocos pequeños productores cerca de Tuxtla en el estado de Chiapas. Las principales tareas de la Cooperativa Cesmach son la compra, el procesamiento y la comercialización del cafe de los miembros. Otras tareas son el apoyo a los productores y la creación de redes con otras organizaciones de la región.

El objetivo es la comercialización del cafe certificado y el desarrollo de mercados alternativos, especialmente en Europa, América del Norte y tambien en el mercado nacional. El apoyo social y económico de las familias miembros es el foco de la organización.

Actualmente la cooperativa tiene alrededor de 612 socios y socias, ellos estan ubicados en 42 comunidades que pertenecen a los municipios de Ángel Albino Corzo, Capitán Luis A Vidal, La Concordia, Montecristo de Guerrero y Siltepec, ubicados en la zona de amortiguamiento de la Reserva de la Biosfera » El Triunfo», al sur del estado de Chiapas.

Por regla general, los productores cultivan algo de maíz y frijoles para la autosuficiencia. El principal cultivo es el cafe, que representa alrededor del 80% de la tierra agrícola disponible. El cultivo es orgánico y la cosecha tiene lugar de diciembre a febrero.

La variedad de café que se produce en la zona, es Bourbon y Marsella. Cultivado en alturas de 900 a 1700 msnm.

Tzeltal Tzotzil

Cooperativa Tzeltal Tzotzil

La Cooperativa fue constituida el 19 de Agosto de 1986 con 19 productores, actualmente tiene 262 socias y socios, ellos están ubicados en 25 comunidades pertenecientes a 6 municipios (Pantelhó, Chenalho, San Juan Cancuc, Chalchihuitan, Sitala y Simojovel) en la Región Altos de Chiapas. Esta región se caracteriza por concentrar a la mayor población de pueblos indígenas originarios hablantes de las lenguas Tzeltal y Tzotzil.

El objetivo principal de la cooperativa es la comercialización del café, miel y productos artesanales a nivel local e internacional en condiciones justas, como base primordial es la preservación del ecosistema, promoviendo la agricultura ecológica y mejorar la infraestructura local. La organización también se esfuerza por involucrar y promover más a las mujeres en las actividades, por eso actualmente existe un grupo independiente de mujeres que se apoya entre ellas.

Uno de los municipios donde se siembra el café es Pantelhó, que lo cruzan tres ríos y cuatro arroyos de caudal permanente, el río Chacté divide al municipio entre las etnias tzeltal y tzotzil la demarcación tiene una temperatura promedio anual es de 15°C a los 1,300 m.s.n.m.

La variedad de café que se produce en la zona, es Garnica rojo, Garnica amarillo, Typica y Bourbon.

Actualmente la venta de café se ha convertido en una de las actividades primordiales para las cooperativas integradas por pequeños productores mexicanos de origen Tzeltal y Tzotzil. De ahí la importancia de resaltar el trabajo del comercio justo y el cuidado de las plantaciones de café de forma natural, para poder comercializar los granos de café orgánico.

Lagos de Colores

Cooperativa Lagos de Colores

Es una cooperativa fundada el 27 de agosto de 1996, que se encuentra en la región de Lagos de Montebello, Chiapas. Con un aproximado de 150 productores de la comunidad Maya-Chuj, se dedican al cultivo y cuidado de las plantaciones del café orgánico, miel y cacao. Una de las variedades de café que se cultiva en la región es Oro Azteca y Geisha.

En la producción se utiliza un método de cuidado ancestral maya que se basa en la convivencia con la madre naturaleza. Cada año antes de empezar la cosecha son evaluados por Certimex, es un organismo gubernamental que certifica que la cosecha sea 100% orgánica. La temporada de cosecha comienza en Octubre y Noviembre, la recolecta del café empieza a principio de año, dura aproximadamente tres meses de recolección.

El proceso que usan los caficultores de la región son los siguientes:
Despulpan, fermentan y lavan, cuando ya han hecho estos procesos, llevan los granos de café al patio de secado, que debe llegar al 12% de humedad para poder guardarlo en costales.

Una de las necesidad primordiales que tienen en la cooperativa es de formar adecuadamente a los miembros de la comunidad para que sigan cuidando de forma ancestral la cosecha del café y el medio ambiente, sin químicos y sin otros productos que alteren la producción natural, es una labor muy sacrificada, ellos mismos supervisan internamente que sus miembros cumplan sus reglas
internas, si no son sancionados, porque ellos quieren conservar estos procesos tradicionales como lo han heredado por generaciones.